Yacimiento Arqueológico Gadir

Yacimiento Gadir expone el resultado de la excavación llevada a cabo a partir de 2006 en la que se pusieron al descubierto estratos de ocupación urbanística desde finales del siglo IX a. C hasta la actualidad. La escasez de restos arquitectónicos fenicios encontrados hasta ese momento convirtieron este lugar en imprescindible para descubrir las formas de vida de la cultura fenicia en Gadir hace casi 3000 años. El yacimiento esta ubicado en la zona inferior del edificio del Museo del Títere, en la calle San Miguel.
Yacimiento arqueológico Gadir muestra los restos arquitectónicos de las viviendas fenicias localizados a nueve metros de profundidad, que fueron construidas con barro y arcilla en torno a dos calles pavimentadas.
El yacimiento está localizado en la antigua isla de Erytheia, la menor del antiguo archipiélago gaditano, por lo que se ha convertido en un importante punto de referencia para las diferentes interpretaciones sobre la posible ubicación del asentamiento urbano de Gadir. Destaca el trazado de calles, viviendas y utensilios correspondientes al siglo IX a.C.
Se ha podido con este hallazgo investigar como vivían, la distribución de la vivienda; destacando en la cocina el horno de arcilla para hacer pan similar al que se sigue usando en muchos países del Mediterráneo y Oriente. Se conserva una pileta de salazón de pescado y un taller de alfarería con sus utensilios correspondientes al siglo IX a.C.
El eje central de la visita gira en torno a la figura de Mattan, un fenicio fallecido en un gran incendio que tuvo lugar en la ciudad en el siglo VI a.C. y cuyos restos forman parte importante de la temática del recorrido.
La museografía de la exposición es impactante y muy actual.